
Objetivo
Al finalizar el curso, el alumno podrá:
- Comprender el impacto que tienen los shocks en el desarollo del niño
- Definir los términos “señales de advertencia” y “retraso del desarrollo” respecto al desarrollo del niño
- Entender la importancia de las revisiones y observaciones para determinar y atender posibles señales de advertencia
- Describir las consideraciones especiales que se deben tener con niños con VIH/SIDA o con discapacidades, y las intervenciones para ofrecerles apoyo
- Entender la importancia de las políticas para garantizar la inclusión de esos niños en experiencias de aprendizaje de la primera infancia
Créditos
El contenido de este curso fue elaborado en forma conjunta por Save the Children y Kaijage Consultants for African Family Health y Nepiala Sikero de Montfort College, Malawi.
Los autores del curso desean reconocer a los siguientes revisores técnicos por su valiosa aportación:
- Adele Clark, de Servicios Católicos de Socorro
- Sarah Dastur, de PACT
- Colleen Farrell, de Save the Children
- Nicole Richardson, de Save the Children
- Janet Shriberg, de USAID
- Camille Smith, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Pablo Stansbery, de Save the Children
Tiempo
- 2 hours
Publicado / Actualizado
- Viernes, September 6, 2013
Autores del curso:
Kendra Blackett-Dibinga, Save the Children
Administradores del curso:
- Lisa Mwaikambo, CCP
Cursos relacionados
- Introducción al desarrollo de la primera infancia
- Programación de desarrollo de la primera infancia integrado para niños vulnerables
- Mejorar la vida de niños vulnerables y las personas que los atienden
- Crear un ambiente propicio para niños vulnerables y personas que los atienden
- Monitoreo y evaluación de programas holísticos sobre el desarrollo de la primera infancia